EL ORIGEN DE
LOS DINOSAURIOS
Los
arcosaurios

Los arcosaurios, o
reptiles dominantes, incluyen los cocodrilos y las aves que existen en la
actualidad, además de los dinosaurios, pterosaurios y los tecodontos, un grupo
mezclado que incluyen los antepasados de todos los demás arcosaurios.
Los arcosaurios aparecieron hace alrededor de 250
millones de años. El primer grupo, los proterosúquidos, se dispersaron por casi
todo el mundo. Se han encontrado fósiles en Rusia, el sur de África, Antártida,
Australia, India, China y Sudamérica. Presentan las sinapomorfias de los
arcosaurios; una ventana anteorbital, un orificio determinado en el cráneo,
dientes recurvos y aplanados y un cuarto trocánter en el fémur, un reborde
especial.
Durante
el período Triásico, hace entre 245 y 208 millones de años, los arcosaurios se
difundieron, evolucionaron y se diversificaron, como carnívoro más o menos
prósperos, y dieron origen a un grupo de herbívoros. Los tecodontos del Triásico
se dividieron en dos líneas principales. Una de ellas incluía a los
fitosaurios, con un parecido superficial a los cocodrilos, los etosaurios
herbívoros, que también se parecían a los cocodrilos, pero tenían una nariz
respingona para desenterrar los alimentos vegetales, y dientes estrechos como
hojas, y los rauisuquios, casi siempre enormes y carnívoros. Por último,
durante el Triásico superior, de esta línea surgieron algunos bípedos más
ligeros que probablemente se alimentara de insectos, y pequeños animales, como
los lagartos. Fueron, aunque parezca sorprendente, los primeros cocodrílidos.
El grupo adoptó la existencia anfibia, cuadrúpeda y piscívora sólo veinte
millones de años después, cuando se extinguieron los fitosaurios.
La segunda línea principal de
arcosaurios incluía a los carnívoros activos, como el Ornithosuchus, que
podía andar sobre cuatro o sobre dos patas, y el ligero Lagosuchus, que
era bípedo. Estos animales están tan próximos a los dinosaurios por muchas
características que ahora sorprende que muchos científicos lo hayan negado
hasta hace poco. Sobre todo, el Lagosuchus presenta una larga lista de
caracteres propios de los dinosaurios; su posición bípeda, las extremidades
largas, con la tibia y el peroné más largos que el fémur, la perforación del
acetábulo, que es la depresión cóncava en la parte del hueso de la cadera que
recibe el extremo redondeado del fémur; la cabeza del fémur vuela hacia dentro,
el principio de la cabeza del fémur en ángulo recto que se observa en los
dinosaurios; la articulación recta de la rodilla; la articulación reducida del
tobillo que parece un gozne, desde un punto de vista técnico, se denomina tobillo
con mesotarso avanzado; los dedos largos de las patas traseras y la posición
digitígrada del pie, en la cual los únicos que tocan el suelo son los dedos, y
no la planta del pie, como en los arcosaurios primitivos y los seres humanos
actuales.
La mayoría
de los caracteres de los dinosaurios aparece también en el pterosaurio volador.
Algunos científicos creen que Lagosuchus, los pterosaurios y los
dinosaurios forman en conjunto un grupo monofilético importante que surgió
entre el Triásico medio y el superior, hace alrededor de 230 millones de años.
Las
sinapomorfias de los dinosaurios que aparecen en esta clase o grupo
monofilético, y su posterior modificación en los dinosaurios propiamente
dichos, forman parte de una serie de cambios anatómicos relacionados, que tuvo
lugar en los arcosaurios durante el Triásico, y que tal vez fuera la clave del
origen de los dinosaurios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario